PRUEBAS ESPECIALES AL ACEITE MINERALCONTENIDO DE DIBENCIL DISULFURO (DBDS) Y AZUFRE CORROSIVO.
11/5/2020
4 ComentariosBOLETÍN TÉCNICO N° 1/2020
El DBDS es un aditivo azufrado, que se utilizó masivamente como antioxidante en aceites minerales. La experiencia internacional ha demostrado que este aditivo resultó presentar inestabilidad química y comportarse como azufre corrosivo para el cobre de la parte activa de los transformadores que lo contienen, en condiciones de estrés térmico con temperaturas de operación desde los 60°C registrándose casos de fallas catastróficas producto de ello. Se ha logrado descifrar el mecanismo de la falla: Este compuesto forma sulfuros de cobre que se depositan entre espiras de la bobina, generando arco eléctrico entre las mismas, dañando severamente al papel y a la parte activa.
Para detectar presencia de DBDS, es posible realizar el ensayo de azufre corrosivo, el cual es cualitativo, es decir, indica un resultado positivo o negativo, y es la primera etapa para caracterizar al aceite. Si el resultado es positivo o no concluyente, debe realizarse el análisis de contenido de DBDS, el cual es cuantitativo y permite corroborar resultados de la primera etapa de diagnóstico, además de establecer un monitoreo del comportamiento de este componente, como parte del mantenimiento predictivo.
Estas pruebas son recomendables cuando no existe información del fabricante, acerca de presencia de estas sustancias en el líquido aislante del transformador, si se han realizado actividades de relleno o como levantamiento del estado de la flota de transformadores.
La prueba de contenido de DBDS es tercerizada a laboratorio Doble Engineering Company en USA y debe considerarse como rutinaria en lapso anual, en caso de ser aplicable.
Cristian Aramburu Rodríguez
Laboratorio Jorpa Ingeniería S.A.https://www.facebook.com/v2.6/plugins/like.php?action=like&app_id=190291501407&channel=https%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fx%2Fconnect%2Fxd_arbiter%2F%3Fversion%3D46%23cb%3Df30d38f6e523c9c%26domain%3Dwww.jorpa-ingenieria.com%26is_canvas%3Dfalse%26origin%3Dhttps%253A%252F%252Fwww.jorpa-ingenieria.com%252Ff295760f5cf6ca8%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&href=https%3A%2F%2Fwww.jorpa-ingenieria.com%2F1%2Fpost%2F2020%2F05%2Fpruebas-especiales-al-aceite-mineralcontenido-de-dibencil-disulfuro-dbds-y-azufre-corrosivo.html&layout=button_count&locale=en_US&sdk=joey&share=false&show_faces=false&width=90
https://platform.twitter.com/widgets/tweet_button.644279d1635fd969e87af94a98bd232b.es.html#dnt=false&id=twitter-widget-0&lang=es&original_referer=https%3A%2F%2Fwww.jorpa-ingenieria.com%2Fnoticias&size=m&text=PRUEBAS%20ESPECIALES%20AL%20ACEITE%20MINERALCONTENIDO%20DE%20DIBENCIL%20DISULFURO%20(DBDS)%20Y%20AZUFRE%20CORROSIVO.%20-%20JORPA%20INGENIERIA%20S.A.&time=1667826616067&type=share&url=https%3A%2F%2Fwww.jorpa-ingenieria.com%2F1%2Fpost%2F2020%2F05%2Fpruebas-especiales-al-aceite-mineralcontenido-de-dibencil-disulfuro-dbds-y-azufre-corrosivo.html
SEMINARIO INTEGRANDO LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA
16/10/2019
0 ComentariosDurante el pasado Martes 8 y Miércoles 9 de Octubre, se desarrolló la quinta versión del ya posicionado seminario internacional de JORPA Ingeniería.

Teniendo como objetivos centrales revisar el avance del conocimiento en el sector eléctrico aplicado a la industria y minería, colaborar con las empresas del sector eléctrico y generar una instancia de reunión de profesionales del sector eléctrico, minero e industrial, se llevó a cabo de manera exitosa, nuestro V Seminario Internacional, enfocado este año en la integración de la Sostenibilidad Energética.
Esta nueva versión del Seminario se organizó en torno a un alto nivel profesional, convirtiéndose en una actividad referente para esta industria que constantemente está planteando importantes oportunidades y futuros desafíos.
“Trabajamos proactivamente, para ofrecer una versión 2019 más innovadora y renovada; Fue un evento multidisciplinario, interactivo y participativo que proporcionó una instancia ideal para actualizar conocimiento y generar networking”, comentó Sergio Palacios, Gerente General de JORPA Ingeniería.
Más de 100 asistentes pertenecientes al mundo académico y de diversas industrias pudieron escuchar a los 15 expertos locales e internacionales -convocados por JORPA Ingeniería-, exponer sobre temas tales como Gestión de Activos ERNC, a cargo de Henrik Tuveson, Bussines Development Manager Latin America METRUM; Compensación de Reactivos con Convertidores Estáticos , a cargo de Domingo Ruíz, PhD Ingeniería Eléctrica, académico PUCV; Monitoreo, Diagnóstico y Retiro de Humedad, a cargo de Mikhail Zhitenev, Streamer Electric AG – Rusia; Fluido Dieléctrico Vegetal “Clave para la Sustentabilidad en Transformadores Eléctricos” , a cargo de Alan Sbravati, CARGILL – USA, entre otras importantes y vanguardistas temáticas.
Desde JORPA Ingeniería, participaron exponiendo los integrantes de nuestro equipo, Carlos Paredes -Ingeniero Civil Electrónico, MSc. Ingeniería Eléctrica- que abordó como tema la Calidad de Energía en SEP; Carlos Bayer -Ingeniero Civil Eléctrico- exponiendo sobre Optimización de la Sobrecarga en Transformadores para Reducir Pérdida de Vida Útil y nuestro Jefe de Área de Monitoreo y Diagnóstico, Luis Aravena, que se refirió a la Automatización de Procesos Industriales y Aplicaciones Usando Ramas de Inteligencia Artificial.
Sin duda los asistentes a este evento valoraron la calidad de los temas tratados, así lo confirmó Manuel Robledo -Jefe Área Mantención Eléctrica e Instrumentación AES Gener– quien comenta “Me pareció una buena instancia de conversación para establecer redes de contacto, conocer avances en la tecnología y poder saber en qué proceso está la regulación del mercado eléctrico en nuestro país.”
También Ángel Romero, Ingeniero de Soporte Técnico de Alta Tensión de Transelec, nos compartió su opinión “Es la primera vez que asisto a este seminario y me parece que se abordaron temas muy relevantes y que deben seguir tratándose, porque cada vez es más necesario que los profesionales nos desarrollemos y tengamos conocimiento y la especialización, que en seminarios como el de JORPA, podemos actualizarnos e informarnos de lo que está pasando en la actualidad y lo que viene con las nuevas tecnologías”
Para Janet Méndez, Gerente de Excelencia Técnica de JORPA Ingeniería, “Estamos muy contentos, porque esta versión del seminario cumplió nuevamente con nuestros objetivos y expectativas, dado que se lograron exponer y discutir distintas aristas de avance del conocimiento del sector eléctrico.”
https://www.facebook.com/v2.6/plugins/like.php?action=like&app_id=190291501407&channel=https%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fx%2Fconnect%2Fxd_arbiter%2F%3Fversion%3D46%23cb%3Df3bbccef08e7f74%26domain%3Dwww.jorpa-ingenieria.com%26is_canvas%3Dfalse%26origin%3Dhttps%253A%252F%252Fwww.jorpa-ingenieria.com%252Ff295760f5cf6ca8%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&href=https%3A%2F%2Fwww.jorpa-ingenieria.com%2F1%2Fpost%2F2019%2F10%2Fseminario-integrando-la-sostenibilidad-energetica.html&layout=button_count&locale=en_US&sdk=joey&share=false&show_faces=false&width=90
https://platform.twitter.com/widgets/tweet_button.644279d1635fd969e87af94a98bd232b.es.html#dnt=false&id=twitter-widget-1&lang=es&original_referer=https%3A%2F%2Fwww.jorpa-ingenieria.com%2Fnoticias&size=m&text=SEMINARIO%20INTEGRANDO%20LA%20SOSTENIBILIDAD%20ENERG%C3%89TICA%20-%20JORPA%20INGENIERIA%20S.A.&time=1667826616068&type=share&url=https%3A%2F%2Fwww.jorpa-ingenieria.com%2F1%2Fpost%2F2019%2F10%2Fseminario-integrando-la-sostenibilidad-energetica.html
JORPA Ingeniería y Erco Mininco Transec
25/9/2019

Durante el mes de Agosto JORPA Ingeniería, a través de su especialista Sebastián Herrera, junto a Mikhail Zhitenev –de Streamer, proveniente de Rusia- en dependencias de Erco Mininco instaló el primer equipo deshumidificador TRANSEC en Chile.
TRANSEC es un sistema de monitoreo, diagnóstico y retiro de humedad para trasformadores de potencia de todos los tamaños; una vez que la humedad del aceite es absorbida por el TRANSEC, se regresa el aceite al transformador para que absorba la humedad remanente del papel aislante. Luego, el aceite regresa nuevamente al TRANSEC y mediante este efecto cíclico el TRANSEC mantiene el papel seco permanentemente, asegurando una operación sin fallas y prolongando la expectativa de vida del transformador significativamente.
“Para JORPA Ingeniería esta instalación es un hito muy importante, ya que es el primer transformador al que monitoreamos la humedad remotamente”, señala Janet Mendez, Gerente de Excelencia Técnica.

https://www.facebook.com/v2.6/plugins/like.php?action=like&app_id=190291501407&channel=https%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fx%2Fconnect%2Fxd_arbiter%2F%3Fversion%3D46%23cb%3Df3bb4554ccce5%26domain%3Dwww.jorpa-ingenieria.com%26is_canvas%3Dfalse%26origin%3Dhttps%253A%252F%252Fwww.jorpa-ingenieria.com%252Ff295760f5cf6ca8%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&href=https%3A%2F%2Fwww.jorpa-ingenieria.com%2F1%2Fpost%2F2019%2F09%2Fjorpa-ingenieria-y-erco-mininco-transec.html&layout=button_count&locale=en_US&sdk=joey&share=false&show_faces=false&width=90
https://platform.twitter.com/widgets/tweet_button.644279d1635fd969e87af94a98bd232b.es.html#dnt=false&id=twitter-widget-2&lang=es&original_referer=https%3A%2F%2Fwww.jorpa-ingenieria.com%2Fnoticias&size=m&text=JORPA%20Ingenier%C3%ADa%20y%20Erco%20Mininco%20Transec%20-%20JORPA%20INGENIERIA%20S.A.&time=1667826616068&type=share&url=https%3A%2F%2Fwww.jorpa-ingenieria.com%2F1%2Fpost%2F2019%2F09%2Fjorpa-ingenieria-y-erco-mininco-transec.html
“Estoy convencido de que JORPA Simart llegará a ser un referente nacional en Perú.” Erik Torres, Gerente Técnico Comercial JORPA Simart Perú.
27/8/2019

El pasado Martes 13 y Miércoles 14 de agosto recibimos la visita de Erik Torres Padilla, nuestro Gerente Técnico Comercial JORPA Simart Perú. En esta instancia se realizó un encuentro con el equipo directivo de JORPA Ingeniería, donde se compartió la visión del mercado peruano, más la definición de los servicios que ofrecerá JORPA Simart Perú en sus nuevas oficinas.
Aprovechamos de conversar con Erik sobre lo que se viene.
Ésto fue lo que nos contó:
¿Qué expectativas tienes respecto a la apertura de JORPA Simart en Perú?
Estoy convencido de que JORPA Simart llegará a ser en un referente nacional en Perú, convirtiéndose en un líder en el campo de la ingeniería y en proveer soluciones integrales para los grandes clientes del sector eléctrico, minero e industrial. Mis expectativas se fundamentan en que JOPRA posee soluciones y productos diferenciales y de valor agregado junto con un fuerte compromiso de entregar lo mejor al cliente a un precio competitivo. JORPA ya lo ha hecho en Chile, en donde es reconocida por sus clientes como un líder en su rubro.
¿Cómo crees que va a reaccionar el mercado peruano a la llegada de JORPA Simart?
Creo que la reacción del mercado va a ser positiva y de buena aceptación. Hoy el mercado eléctrico, minero e industrial de Perú tiene una fuerte necesidad en resguardar la operación continua y eficiente de sus activos energéticos con alta confiabilidad, con costos ajustados y maximizando sus tiempos de vida útil. JORPA Simart puede ayudar eficazmente en satisfacer esos difíciles desafíos. El alto grado de conocimiento técnico y la experiencia por más de 33 años en brindar soluciones exitosas en proyectos, estudios de ingeniería, mantenimiento, monitoreo y diagnóstico de equipos eléctricos de potencia, hacen de JORPA una empresa altamente confiable y recomendable. Nuestros clientes en Chile pueden dar fe de nuestra competencia. Nuestros clientes son nuestra mejor carta de presentación
¿Cómo proyectas el primer año de JORPA Simart?
La etapa de inicio de un negocio siempre es compleja y difícil; soy consciente que hay varias barreras de entrada al mercado que se deben vencer. Sin embargo, estoy convencido que desde este primer año JORPA Simart logrará posicionarse como una excelente alternativa para grandes e importantes clientes, compitiendo de igual a igual con empresas multinacionales. Tenemos la competencia y los recursos para ello. De hecho, ya estamos preparándonos para participar en concursos importantes en grandes empresas. Sinceramente creo que tendremos éxito. Y para ello, los fundamentos son simples: honestidad, precios competitivos, excelente servicio postventa y buena calidad en servicios y productos.
¿Cuál es tu mayor desafío en este cargo?
Lograr que nuestros clientes reconozcan a JORPA Simart como su socio estratégico, siendo preferidos y diferenciados por nuestro alto conocimiento especializado, por la excelencia de nuestros servicios y por suministrar productos de valor agregado. Para mí ese es el gran reto que se debe lograr para que JORPA Simart sea una empresa sostenible en el tiempo y de éxito. No hay nada mejor que la alta reputación como fundamento para lograr ello. Nuestros clientes comprobarán que nosotros realmente trabajamos en la dirección de ser un verdadero aliado estratégico (y no sólo un proveedor) que les ayudará a cumplir con sus objetivos y metas trazadas.
¿Qué mensaje les darías a los potenciales clientes?
JORPA es una empresa seria y de alta reputación en Chile que ha abierto una filial en Perú para ofrecer proyectos, servicios y productos con un enfoque en la excelencia y en servir al cliente. JORPA tiene actualmente una triple certificación internacional que demuestra su alto grado de compromiso para con sus clientes, colaboradores y el medio ambiente. JORPA tiene la certificación ISO 9001 para la mejora continua de sus proyectos, servicios y productos; tiene la OHSAS 18001 para desarrollar las mejores prácticas en gestión de seguridad y salud de sus colaboradores en el trabajo, y tiene la ISO 14001 para proteger el medio ambiente. Y actualmente está en fase de migrar a la certificación ISO 45001 y de acreditarse internacionalmente en la ISO 17025 para su laboratorio. Ustedes pueden estar seguro que con nosotros tendrán un aliado especialista que les ayudará a cumplir con sus objetivo y metas empresariales.

https://www.facebook.com/v2.6/plugins/like.php?action=like&app_id=190291501407&channel=https%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fx%2Fconnect%2Fxd_arbiter%2F%3Fversion%3D46%23cb%3Df24ff0ac1422fd%26domain%3Dwww.jorpa-ingenieria.com%26is_canvas%3Dfalse%26origin%3Dhttps%253A%252F%252Fwww.jorpa-ingenieria.com%252Ff295760f5cf6ca8%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&href=https%3A%2F%2Fwww.jorpa-ingenieria.com%2F1%2Fpost%2F2019%2F08%2Festoy-convencido-de-que-jorpa-simart-llegara-a-ser-un-referente-nacional-en-peru-erik-torres-gerente-tecnico-comercial-jorpa-simart-peru.html&layout=button_count&locale=en_US&sdk=joey&share=false&show_faces=false&width=90
https://platform.twitter.com/widgets/tweet_button.644279d1635fd969e87af94a98bd232b.es.html#dnt=false&id=twitter-widget-3&lang=es&original_referer=https%3A%2F%2Fwww.jorpa-ingenieria.com%2Fnoticias&size=m&text=%E2%80%9CEstoy%20convencido%20de%20que%20JORPA%20Simart%20llegar%C3%A1%20a%20ser%20un%20referente%20nacional%20en%20Per%C3%BA.%E2%80%9D%20Erik%20Torres%2C%20Gerente%20T%C3%A9cnico%20Comercial%20JORPA%20Simart%20Per%C3%BA.%20-%20JORPA%20INGENIERIA%20S.A.&time=1667826616070&type=share&url=https%3A%2F%2Fwww.jorpa-ingenieria.com%2F1%2Fpost%2F2019%2F08%2Festoy-convencido-de-que-jorpa-simart-llegara-a-ser-un-referente-nacional-en-peru-erik-torres-gerente-tecnico-comercial-jorpa-simart-peru.html
Capacitaciones para Teck de Andacollo y Transelec
23/7/2019

Durante el mes de Julio el área de Capacitaciones de JORPA Ingeniería ha desarrollado dos formaciones para equipos de colaboradores de las empresas Teck de Andacollo y Transelec. Los temas tratados fueron “Diagnóstico de Transformador mediante Análisis de Líquido Aislante” y “Toma de Muestra de Líquido Aislante a Equipos Eléctricos”, a cargo de Janet Méndez- Gerente de Excelencia Técnica- y Ariel Bevacqua- Supervisor Jefe Toma de Muestras- respectivamente.

Para Janet Méndez “Realizar estas capacitaciones es muy importante para nuestros clientes dado que les permite a los colaboradores aprender a gestionar de mejor manera sus activos y además, es vital la continua capacitación para los equipos de trabajo antiguos y nuevos”.